1. Configuración de página (Tamaño de página, márgenes y columnas)
2. Justificar el texto
3. Espacio entre líneas
4. Numeración de página
5. Viñetas personalizadas
6. Insertar imágenes
7. Insertar títulos a cada imagen
8. Colocar estilos de títulos
9. Insertar la tabla de contenidos (Índice)
10. Insertar Tabla de ilustraciones
11. Insertar portada
12. Verificar paginación
El siguiente es un video explicativo sobre el formateo básico de un documento usando Word.
Copia el siguiente texto y realiza el ejercicio del formateo básico de un documento.
************* TEXTO DEL EJERCICIO ************
Monitorea temas de interés con alertas de google, aquí te digo cómo hacerlo
Hay ocasiones en que quieres monitorear qué se dice en
Internet sobre algún tema en particular, revisarlo todos los días y a cada rato
puede resultar muy molesto, así que eso puedes dejárselo a Google, quien mejor
para avisarte cuando obtenga resultados y te los envíe a la comodidad de tu
correo.
Para ello debes hacer lo siguiente:
Ingresa a la siguiente dirección http://www.google.com/alerts
En la ventana deberás ingresar la palabra o palabras que
deseas monitorear, se recomienda ser muy específico, ya que, si la palabra
resulta ser muy general, tendrás bastantes resultados que no te servirán de
nada.
En tipo de resultados, elige si quieres que busque solo
noticias, blogs, video, foros de debate, libros, o en todas las plataformas.
La frecuencia con la que quieres recibir los resultados,
cuando se produzca, una vez al día o una vez a la semana.
Quieres que muestre todos los resultados o solo los mejores.
Si deseas que esto se repita, ingresa tu cuenta de correo
para asegurarte que te lleguen ahí los resultados en la periodicidad que
indicaste.
Puedes crear tantas alertas como temas quieras monitorear y
hacer que se dirijan a tu bandeja de entrada, así mismo, puedes administrarlas,
eliminarlas o crear nuevas.
****************************
¿Cómo obtener provecho de tu blog?
Crear un blog hoy en día es tan sencillo, como tomar un
cuaderno y un lápiz y ponerte a escribir, la diferencia es que tus
pensamientos, gustos y pasiones podrás compartirlos, no solo con unas cuantas
personas que están físicamente cerca de ti, sino con muchas personas alrededor
del mundo, dependiendo el tema que eliges y el idioma en que escribes.
En Internet encontrarás algunas plataformas, tanto gratuitas
como de pago, donde tan solo te registras y puedes comenzar a escribir y
compartir. Algunas muy populares son wordpress
y blogger, y algunos portales de creación
de sitios web, también te dan la opción de crear uno. Una vez creada tu cuenta,
puedes comenzar a escribir de lo que más te gusta.
Independientemente del tema que elijas, o si ya te dedicas a
la comercialización de algún producto o servicio, tu blog puede ser aprovechado
para obtener ingresos extras, no será fácil al principio, pues hay que lograr
llegar a muchas personas interesadas en el tema, pero con constancia puede
lograrse.
Según Daniel Gaona, creador de Mi Pasaporte Digital, algunas
formas de obtener ingresos con un blog son:
Vender anuncios
Si el blog ya es muy reconocido, con muchas visitas diarias,
es posible que algunos quieran anunciar su producto o servicio en tu blog,
siempre y cuando tenga que ver con el tema que manejas, esto consistiría en
colocar un banner o anuncio que al dar clic, lleve a la página web del producto
o servicio en cuestión, esto a cambio de alguna cantidad previamente pactada
que puede ser mensual o anual. Ya no haces nada, más que continuar escribiendo
y haciendo que más personas visiten tu blog.
Anunciar productos de afiliados
Existen en internet, algunos portales donde se anuncian
algunos infoproductos, los cuales tienen un costo para quien los adquiere, tú
puedes obtener una cuenta en algunos de estos portales, y obtener un link de
afiliado de algún producto acorde al tema de tu blog, con esto, promueves el
producto y si lo adquieren con tu link, te ganas un porcentaje, según el
producto que promuevas. Algunos pueden ser JVZOO
o Clickbank.
Anunciar productos propios
No es lo mismo que una tienda virtual, recuerda que se trata
de un blog y aquí lo que ofreces es información de valor para tus posibles
clientes, obviamente que si vendes algún producto o servicios, lo puedes
promover, colocando un banner o link hacia tu página web, si es que la tienes,
o proporcionando tipos o consejos que resuelvan algún problema, para los que
tus productos o servicios pueden ser de utilidad, pero ¡ojo! Cuidando de no
hablar única y exclusivamente de tus productos.
Vender accesos a material premium
Si eres como Daniel, que tiene un programa de entrenamiento,
das cursos o seminarios, o incluso, algún servicio de coach en algún tema en
particular, puedes desarrollar un material al que solo tendrán acceso quienes
lo adquieran, ya sea por un tiempo determinado o mientras el cliente así lo
solicite, de esta manera, creas el material una vez, y puedes obtener ingresos
más de una vez.
**********************************
¿Cuáles pueden ser objetivos para estar en redes sociales?
Mucho se ha dicho que hay que estar en redes sociales y que
quien no está en Internet simplemente no existe, pero también se ha dicho que
no hay que estar solo por estar, ya que esto solo acarrea pérdida de tiempo sin
obtener resultados.
Para establecer un Plan de Social Media, el cual incluye las
redes sociales, hay que analizar las razones por las cuales se desea estar,
razones que deberán se convertidas a objetivos, idealmente, incluyendo
mediciones.
El problema es que plantear estos objetivos a veces resulta
un poco difícil y se pierde el rumbo, pero de la importancia del
establecimiento de objetivos dependerán las estrategias a seguir. Algunos
objetivos que puedes plantear para tu empresa pueden ser los siguientes:
Que te conozcan
Si apenas vas a incursionar en las redes sociales, tu primer
objetivo debe ser que te ubiquen, aquí también hay que ver si ya existe una
trayectoria offline o si el negocio también apenas inicia, ya que de esto
dependerá la estrategia a seguir. Aquí la métrica puede sobre obtener un cierto
número de seguidores en cierto número de días, semanas o meses.
Incrementar el número de seguidores
Cuando ya estás en redes sociales, tu objetivo puede ser
incrementar el número, puede suceder que el incremento se haya hecho demasiado
lento, la métrica puede plantearse en incrementar un cierto número de
seguidores o un porcentaje de los que ya se tienen.
Dar a conocer un nuevo producto/servicio
Este objetivo es un poco delicado y la estrategia debe
enfocarse con mucho cuidado para no generar spam y perder los seguidores que ya
se han conseguido, es válido que cuando se vende un producto o servicio, se dé
a conocer a la comunidad, la métrica se puede establecer en el número de
conversiones de seguidores a clientes, o un porcentaje de los seguidores que
compren.
Diseñar un nuevo producto/servicio (crowdsourcing)
Cuando se cuenta ya con una buena reputación y gran número
de seguidores, se les puede involucrar directamente en el desarrollo del
siguiente producto o servicio, a la gente en redes sociales generalmente le
gusta mucho participar, y más cuando se les involucra en la creación de algo
nuevo, aquí la métrica puede estimarse en la cantidad y calidad de
participaciones de la audiencia, pero es muy importante que si se toma este
objetivo, en verdad tomen en cuenta las opiniones y sugerencias de los
seguidores, ya que de no hacerlo, puede haber decepción y se pierdan.
Fidelizar e interactuar con la comunidad
La interacción es una actividad que obligadamente debe
realizarse en redes sociales, donde es válido establecer incluso reglas de
participación y horarios, aquí la métrica puede enfocarse en el número de
publicaciones por día, semana o mes, así como la cantidad de seguidores que más
conversan, esto ayuda a detectar también posible evangelizadores que
posteriormente ayuden a expadir las redes sociales.
Ser fuente de tráfico hacia el sitio Web
Existen herramientas que ayudan a medir el tráfico hacia una
página web y que indican la fuente, con esto es posible detectar si las redes
sociales han ayudado a este propósito, si se elige como objetivo, se puede
tomar la cantidad de tráfico generado hacia el sitio web originado por las
redes y plantear la métrica de incrementarlo en un porcentaje en un cierto
tiempo.
Encontrar proveedores
Las redes sociales también son excelentes para conocer a
posibles proveedores con quienes se obtengan mejores beneficios, la métrica se
basará en encontrar un cierto número de proveedores en un cierto tiempo, con
los cuales se puedan hacer comparativos y tomar decisiones.
Generar ventas
Como se comentó en párrafos anteriores, este tipo de
objetivos son delicados y dependerá de la estrategia que se diseñe, es
necesario mencionar que, salvo algunas excepciones, las redes sociales no son
canales de venta directa, no se puede pretender ofrecer productos a nuevos
seguidores y pedirles que nos compren, para lograr este objetivo se necesita
contar con seguidores de hace tiempo, con quienes se haya interactuado, que les
hayamos proporcionado contenido valioso y que ya nos tengan confianza, solo así
sería posible lograr ventas, las estrategias que se elaboren deben tomar en
cuenta estos factores y establecer la métrica de lograr un número determinado
de ventas, una cantidad monetaria o un porcentaje de la cantidad que normalmente
se vende offline.
Por otro lado, hay que admitir que toda empresa lo que
siempre buscar es tener más ventas, pero hay que analizar lo que más conviene,
clientes que solo compren una vez y no vuelvan (que suele pasar en el mundo
offline) o clientes que, a través de establecer una relación afectiva con la
empresa, los haga volver una y otra vez.
**********************************
Tipos de contenidos para publicar en Redes Sociales
¿Te ha pasado que usas redes sociales para promover tu
servicio profesional o tu negocio, y no sabes qué poner?
Antes que nada, debes saber cuál es el tipo de persona a
quienes va enfocado tu producto o servicio, además de estar totalmente seguro
de cuál es tu producto o servicio que ofreces y lo que quieres conseguir?
Lo ideal es que tengas objetivos claros del por qué estás en
Redes Sociales, es el punto de partida para saber qué vas a compartir. Si aún
no los tienes claros, echa un vistazo a este post.
En redes sociales puedes compartir contenido de los demás,
lo que es muy bueno, y además, generar tu propio contenido, lo que es
excelente.
Pero ¿qué contenido puedes crear?
Fotos o imágenes diseñadas
Las imágenes tienen un gran potencial de atraer las miradas
de tus seguidores, pero procura que se relacionen con tu objetivo. Usando una
imagen fotográfica o un diseño gráfico que hagas, puedes hacer:
Una infografía de informe sobre algún tema.
Un testimonio de algún cliente.
Un collage divertido.
Un catálogo de tus productos.
Frases célebres o propias.
Una pregunta o encuesta.
Un cupón de descuento.
Un chiste relacionado con tu sector.
Textos
También puedes solo incluir algún texto donde puedes decir:
Una opinión sobre un tema de actualidad.
Una pregunta o encuesta.
Un dato curioso.
Un chiste o adivinanza relacionados con tu sector.
Un agradecimiento donde hagas mención a los usuarios a
quienes agradeces, si es que los tienes dentro de tus redes.
Noticias sobre tu sector.
Simplemente un saludo de buenos días, buenas tardes o buenas
noches, buen fin de semana, etc.
Videos
Los actuales Smartphones nos dan la capacidad de
convertirnos en directores de cine y actores al mismo tiempo, si eres
extrovertido, o aun si no lo eres, graba un pequeño video donde:
Cuentes o actúes una historia, referente a un tema de tu
sector.
Expliques algún tema, a manera de tutorial usando programas
de computadora.
Hagas una entrevista a alguien relacionado con tu sector.
Salgas tú y expliques algún tema.
Hagas el promocional de algún producto o servicio que
ofreces.
Enlaces
Incluye links a sitios fuera de tus redes sociales, que
pueden ser:
Link a tu sitio web oficial.
Link a una nota de un sitio web relacionado con tu sector.
Link a otros contenidos que hayas creado, como puedes ser un
video en youtube o un podscast.
Estas listas no son limitativas, pues puedes crear lo que
desees en los formatos que gustes, solo verifica que sea adecuado para el
sector al que te diriges.
Crear tu propio contenido es divertido y nada complicado,
solo es que destines un tiempo corto, primero para planear qué quieres hacer,
luego para ver cómo lo harás, y por último, hacerlo.
Mucho éxito y ¡A CREAR TU PROPIO CONTENIDO Y DIVERTIRTE!
0 Comentarios