El título principal será: Uso de las TICs en la educación

********************************************

12 cosas que los estudiantes nunca debe hacer en las redes sociales


Publicar actividades ilegales

Cuídate de colocar fotos o videos de actividades que no sean agradables o comprometedoras, para ti, tus compañeros o la misma institución.

Hacer bullying a otros estudiantes

Toma en cuenta que en algunas instituciones, esto puede ser motivo de expulsión, la escuela debe tener políticas contra este tipo de acciones y más vale saberlas, además, recuerda que todo lo que subes a la red pasa a ser del dominio público y quedan evidencias aunque las borres.

Hacer bullying a sus profesores

"Publicar un comentario negativo acerca de cualquier maestro en la escuela es como entrar en un micrófono para anunciar algo vergonzoso" dice Heather Starr Fiedler, profesor en la Universidad Point Park, y que "Nunca se sabe que uno de sus profesores mantendrá las claves de la próxima pasantía o anuncio de trabajo". Dan Farkas, instructor de la comunicación estratégica en la Universidad de Ohio, describe una mala experiencia "Tuve varios estudiantes que tuitearon con emoción cuando cancelé una clase", dice "Lo que ellos no sabían era que cancelé la clase para llevar a mi esposa a la sala de emergencias, todavía me hace hervir la sangre.", toma en cuenta lo que debió haber sentido.
Si estás por entrar a la universidad, un mensaje negativo en redes podría sellar el destino de tu aceptación en la universidad o en un posible trabajo al que aspires.

Publicar contenido objetable desde computadoras de la escuela o Redes

Muchas escuelas prohíben toda actividad que no está directamente relacionada con los cursos. Eso casi siempre incluye el uso de redes sociales, sobre todo por mensajes inaceptables (por ejemplo, la blasfemia, el acoso, etc.) y no asumas que puedes pasar inadvertido usando dos o más equipos, muchas escuelas han implementado sistemas que registran las direcciones IP.

Publicar Información Confidencial

Los jóvenes son especialmente vulnerables a los depredadores en línea y ladrones de identidad. No escribas datos como número de seguro social, identificación del estudiante, dirección, nombre completo, fecha de nacimiento y todos los demás datos personales, los padres deben estar muy al pendiente. Piensa en lo fácil que es compartir contenido en Facebook.

No hacer tantos check-ins

Mensajes como estos hacen que sea fácil para los depredadores localizarte. Y sobre todo no hagas check-in indicando que estás solo y / o en una ubicación remota. El analista de Social media, Brad Hines, aconseja lo siguiente: "Por lo general, es aconsejable hacer poco uso compartido de dónde se encuentra, si estás solo, o han dejado su casa por sí mismo."

Mentir / engañar / plagiar

Imagina esto: convences a tu profesor para que te dé una extensión para entregar tu trabajo final para que puedas visitar a tu abuela "enferma", sólo que en vez de eso, te vas a un concierto y publicas una actualización de estado en Facebook, un check-in en Foursquare y subes una foto de la actuación de Instagram. No te sorprendas cuando vuelvas y obtengas una calificación reprobatoria.
Lo mismo vale para mentir acerca de los logros profesionales / académicas al aplicar a una universidad o una pasantía. La gente va investigar. Así como ellos investigarán los medios de comunicación social por los cargos de plagio o hacer trampa.

Hacer amenazas

Amenazar a una persona o grupo de personas en cualquier situación es increíblemente serio, y tan pronto como las autoridades han localizado una amenaza, tienen el derecho de investigar - y lo harán.
Se dio el caso de un estudiante que publicó sus intenciones de "matar a suficientes personas para llegar a las noticias nacionales." La policía encontró al joven y lo arrestó en la escuela, a pesar de que no llevaba armas.
En otras palabras, los medios de comunicación social no son lugares para expresar frustraciones y pensamientos violentos, si se está en esa situación, mejor hable con un consejero escolar acerca de tus preocupaciones.

No hacer caso de las políticas específicas de la escuela

La tecnología y las políticas de medios sociales son diferentes para casi cada escuela. Comportamientos que para unas escuelas no impactan, son motivos de expulsión en otras.
Por ejemplo, el manual del estudiante una escuela secundaria católica dice: "Cuando un estudiante está utilizando los medios sociales en línea (de cualquier variedad), se debe siempre tener en cuenta que el material que ella fija reflexiona sobre la escuela, la Diócesis y la Iglesia Católica Romana como en su conjunto”, eso significa que publicar tus opiniones sobre temas sensibles como el aborto, la homosexualidad, la eutanasia, el divorcio o el nacimiento, por ejemplo, podrían poner en peligro tu posición como estudiante.
Aunque muchos tipos de contenido enviado a los medios sociales están protegidos por la libertad de expresión, la institución educativa puede, sin embargo, encontrar razones para utilizar tales opiniones hacia la acción disciplinaria.

Perfiles públicos no profesionales

Si eres un estudiante de secundaria y tienes intensión de trabajar en un restaurante local, o eres un graduado reciente de la universidad en busca de una carrera laboral, tu presencia en las redes sociales debe reflejar responsabilidad.
Si se trata de una búsqueda en Google o un examen de los medios sociales, es probable que una empresa está buscando en tu historial, y a veces, ni siquiera un perfil de redes sociales totalmente privado pone en marcha banderas rojas para los empleadores. En la actual era de la transparencia, un perfil profesional (aunque sea público) es el ideal.

Nunca depender de la configuración de privacidad del 100%

"Los estudiantes no deben depender de la configuración de privacidad más que de su sentido común", dice Andrew Moravick, especialista en medios de comunicación social de SnapApp, dice "Si no quieres que algo se sepa, no lo publiques en internet."

Publicar emocionalmente

Todos hemos dicho y hecho cosas que lamentamos. Es la naturaleza humana reaccionar sin pensar en las consecuencias, sin embargo, siempre que sea posible, toma un momento para imaginar cómo los mensajes de medios sociales afectan a los sentimientos, la seguridad y el bienestar de los que te rodean - incluso tus peores enemigos. Publicar enojado en el calor del momento puede ser catártico, pero el placer momentáneo que se obtiene de la escritura no vale la pena el daño potencial que podría crear. Toma un momento para respirar, pensar y reiniciar el sistema.



***************************************

7 maneras en que los profesores utilizan los medios sociales en el aula

La generación milenio (Millennials), nacidos a fines de los noventas y principios del 2000, comen y respiran en redes sociales, ¿por qué los maestros no han utilizado esta herramienta para sus clases?

En un post anterior, mencioné algunas prácticas que los profesores no deberían hacer en redes sociales, y muchos no están en redes por temor.

Pero no hay nada qué temer, el sitio mashable nos indica algunas formas en que los profesores pueden usar las redes sociales como parte de su práctica docente.

1. Anima a los estudiantes a compartir el trabajo social.

Anna Divinsky creó una clase iTunes U de la Universidad Estatal de Pensilvania llamado Art 10: Introducción a los Estudios Visuales, que luego adaptó en un curso en línea abierto y masivo (MOOC) en Coursera. El MOOC, llamado Introducción al Arte: Conceptos y Técnicas, acumuló más de 58000 estudiantes.

Para cada clase, los estudiantes son responsables de evaluar el trabajo de los demás. Dado que la clase estaba en línea, los medios sociales desempeñaron un papel esencial en la conexión de los estudiantes y la creación de una comunidad en línea.

Los estudiantes compartieron su trabajo en una variedad de plataformas. En Flickr, ellos etiquetaron sus obras de arte con "artmooc". En Twitter incluyeron el hashtag #artmooc. Otros publicaron en Facebook, y continúan haciéndolo hasta hoy, a pesar de que el curso ha terminado hace bastante tiempo.

"Fue fascinante ver a los estudiantes de todo el mundo que desean conectarse entre sí con el fin de construir un sentido de comunidad", dice Divinsky.

Pero lo que es aún más sorprendente es cómo los medios sociales animan a los estudiantes a auto-organizarse, en grupos más pequeños e independientes. Estos grupos se basan en elementos comunes como la edad, el idioma y los niveles de competencia de arte. Al permitir a los estudiantes compartir en el sitio, el intercambio social vendrá de forma más natural.

2. Utiliza un hashtag para facilitar las discusiones de un expositor invitado

De acuerdo con una encuesta reciente Ypulse, el 21% de los Millennials usar Twitter como fuente primaria para la búsqueda de noticias. Alentar a los estudiantes a comprometerse con los expositores invitados a través de Twitter los hace más eficientes con la plataforma y los prepara para recaudar importantes preguntas en línea.

Durante una clase de periodismo de investigación en la Universidad de Nueva York, un profesor invitado, destacado periodista, al ir a hablar en una clase con más de 200 personas, alentó a los estudiantes a tweet-entrevistarlo con el hashtag #IJNYU. Dado que la clase era tan grande y tan frecuentes los tweets, el hashtag se convirtió en ocasiones un tema de tendencia o Trending Topic en la ciudad de Nueva York. Luego, los estudiantes están obligados a entregar un resumen Storify basado en los tweets de sus compañeros de clase, dentro de las siguientes 24 horas.

Otra manera de incorporar los hashtags durante los debates en clase es animar a los estudiantes a realizar preguntas vía Twitter al expositor invitado. Esto es exactamente lo que hicieron Mara Einstein y Chad Boettcher para la Innovación de la Universidad de Nueva York en la clase de Marketing. Este método asegura que los estudiantes no interrumpen al expositor mientras él o ella está hablando. Lo más importante, sin embargo, es que también involucra a las comunidades sociales de los alumnos fuera del aula, por lo que las personas que no están tomando la clase también pueden realizar preguntas al invitado.

3. Exigir que los estudiantes mantengan un blog.

Mientras enseñaba el negocio de los medios de comunicación, en otra clase en la Universidad de Nueva York, Ted Magner solicitó que los estudiantes mantuvieran un blog de "tendencias" en el sector de los medios de su elección. No sólo esta actividad incitó a los estudiantes a mantener la lectura de artículos relevantes cada día, sino que también les permitió familiarizarse con hipervínculos, imágenes incrustadas y cómo citar fuentes digitalmente. Tal vez lo más importante, les dio el material para incluirlo en su quehacer profesional después de la graduación.

Mantener un blog es una manera fenomenal para trabajar en propia voz como escritor, y explorar en sus verdaderos intereses personales. Al exigir a los estudiantes tener un blog en lugar de algunas tareas tradicionales, harás tu trabajo como profesor más fácil, y le ayudarás a establecer su presencia digital como un líder emergente de pensamientos.

4. Requieren fuentes expertas originales.

Para los periodistas, LinkedIn ha demostrado ser una herramienta muy valiosa para llegar a las fuentes, por ejemplo pueden ser a los CEOs que representan a las corporaciones. Los profesores pueden fomentar esta habilidad animando a los estudiantes a llegar a las fuentes directamente a través de LinkedIn.

Cabe señalar, sin embargo, que las cuentas libres en LinkedIn están principalmente destinados a ser utilizados para la creación de redes profesionales. Características que vienen con una suscripción Premium LinkedIn pueden hacer que el proceso de recolección de fuente más fácil.

5. Utilizar Google Hangouts

Si estás enseñando a distancia o impartiendo un curso en línea, Google Hangouts puede ser una excelente manera de interactuar con los estudiantes cara a cara.

Esta es también una buena opción para los profesores adjuntos que desean realizar sus horas de oficina y no pueden estar en la escuela, a menudo es suficiente para cumplir con todos sus alumnos.

6. Crear una clase social sobre Edmodo.

Edmodo te ayuda a crear una clase en un salón digital. En Edmodo, puedes votar, enviar tareas, crear un calendario de las tareas de clase, y subir fotos y mensajes a los estudiantes.

Con más de 17 millones de usuarios, Edmodo ha sido un esfuerzo muy exitoso. Permite a los estudiantes obtener información en tiempo real mediante la adopción de cuestionarios en línea. Los maestros también pueden participar socialmente entre sí mediante el intercambio de planes de lecciones en línea y hacer preguntas a sus comunidades en línea.

El Programa global de lectura en voz alta de Edmodo anima a los estudiantes a practicar sus habilidades de lectura y hablar en público con otros estudiantes de todo el mundo.

7. Mantener una clase en Second Life.

Para la clase de Filosofía del ciberespacio en la Universidad de Northwestern, los estudiantes crearon cuentas en Second Life para explorar temas como la identidad en línea, la construcción de comunidades en línea y la economía en el juego.

Algunos días los estudiantes se reunirían en el mundo virtual en lugar de reunión en un salón de actos de la vida real. El profesor enviaría un correo electrónico diciendo: "Clase del martes tendrá lugar en Second Life en lugar de la sala de conferencias. Te enviaré por correo electrónico todas las coordenadas pronto."